top of page
LUCIO ANTE SURGENCIA

LUCIO ANTE SURGENCIA

Este lucio adulto se sitúa entre el arbolado ripario sumergido, encarando la corriente fresca de una surgencia de la laguna Colgada (Ruidera). Los lucios se asocian a aguas de menor temperatura, que encuentran allí donde el nivel freático contacta con la laguna. Las aguas con escasa corriente y ricas en vegetación emergente y sumergida constituyen el hábitat típico del lucio. Junto a algas y macrófitas, el arbolado ripario sumergido aporta hábitats adecuados para la vida piscícola.

LUCIO BAJO ÁRBOL

LUCIO BAJO ÁRBOL

Una de mis primeras fotos de lucio bajo el agua, y de las más curiosas. La calidad es bastante deficiente, producto del flash, la turbidez y la digitalización de la diapositiva. Está hecha en la laguna Batana (Ruidera), que conserva el arbolado tras haberse restaurado el nivel del agua que fue modificado para una pequeña explotación eléctrica. El lucio se asocia frecuentemente a la vegetación, no desdeñando árboles sumergidos.

LUCIO SOBRE ALGAS

LUCIO SOBRE ALGAS

Este lucio descansa en apariencia de forma confortable sobre un lecho de algas charáceas en la laguna Batana (Ruidera). Fotografía hecha en la primavera, cuando la temperatura del agua aún no ha subido de forma apreciable. El lucio se asocia siempre que puede tanto a la vegetación como a las aguas más frescas.

LUCIO SOBRE EL FONDO

LUCIO SOBRE EL FONDO

En el embalse de Orellana es frecuente encontrar lucios apoyados sobre el lecho. Notar el cangrejo americano a cubierto de la piedra que hay ante el lucio, y la huella de otro que acaba de huir (a la derecha). ¿Utilizan los lucios un comportamiento estático como estrategia de caza en ausencia de vegetación que los oculte? ¿O simplemente en esta posición ahorran energía cuando no están involucrados en otras actividades?

PEQUEÑO LUCIO SOBRE ALGAS

PEQUEÑO LUCIO SOBRE ALGAS

Este pequeño ejemplar se comporta igual que un adulto. Permanece sobre el fondo, estático. Fotografía hecha en las lagunas de Ruidera.

PEQUEÑO LUCIO OCULTO

PEQUEÑO LUCIO OCULTO

Este pequeño lucio se mantiene oculto en el fondo de la laguna, entre las algas charáceas de la Batana (Ruidera). Es probablemente un comportamiento anti-depredatorio. Los lucios son abundantes en estas lagunas, y de adultos se alimentan de peces... incluyendo lucios más pequeños. ¡Un lucio es la comida mejor empaquetada para un lucio¡ Por el contrario, la mayoría de especies nativas son raras o desaparecieron de estas lagunas, pese a sus hábitats de razonable calidad. ¿Por qué?

JOVEN LUCIO A CUBIERTO

JOVEN LUCIO A CUBIERTO

Joven lucio permanece a cubierto entre árboles y grandes piedras en el fondo de la laguna Colgada (Ruidera). Los lucios predan sobre todo tipo de peces, incluidos otros lucios. Hasta que alcanzan talla suficiente, han de buscar refugio frente a la predación por sus congéneres. La vegetación terrestre sumergida cumple numerosos papeles en los ecosistemas acuáticos, como aportar estructura, sustrato, ocultación, e incluso lugar de alimentación, según las especies y tallas.

LUCIO EN ACUARIO

LUCIO EN ACUARIO

Detalle de la parte anterior de un lucio de mediano tamaño. Cuando otros medios son difíciles, o simplemente surge la oportunidad, los acuarios permiten fotografías de calidad. El agua es clara y los peces no tan huidizos como en el medio natural. Aunque no están exentos de problemas, principalmente la cantidad y calidad de la luz. Fotografía tomada en el Fluviario de Mora (Portugal). Reúne una buena colección de peces dulceacuícolas, nativos y exóticos, que os recomiendo visitar.

Laguna Colgada (Ruidera)

Laguna Colgada (Ruidera)

Un gran lucio permanece ante una surgencia de agua fresca en la laguna Colgada, a apenas un par de metros de profundidad.

CABEZA Y DORSO DE LUCIO

CABEZA Y DORSO DE LUCIO

Fotografié a este lucio en la laguna Colgada (Ruidera) contra un fondo de algas. Salvo por el enfoque, la fotografía está bastante bien en general. Sin embargo, es una de esas en las que me resulta imposible obtener un color satisfactorio. El color es un gran problema en la fotografía subacuática en general, y de forma particular en los muy distintos ambientes de agua dulce. Si conoces técnicas o referencias al respecto del color, estaré encantado de aprender de otros fotógrafos.

LUCIO A RESGUARDO

LUCIO A RESGUARDO

Este gran ejemplar de lucio permanecía sobre el fondo en un hueco de la toba caliza de la laguna Batana (Ruidera). Es frecuente que lucios grandes y pequeños permanezcan sobre el fondo, preferentemente en aguas más frescas. Consigue así ahorrar energía cuando no realiza otra actividad. En el inicio de las lagunas , y en algunos otros lugares, mana agua del nivel freático. Es agua de menor temperatura que la del resto de la laguna, por la cual los lucios son muy querenciosos.

LUCIO Y VEGETACIÓN

LUCIO Y VEGETACIÓN

Fotografía de gran lucio sobre el fondo de algas charáceas y arbolado sumergido típico de la laguna Batana (Ruidera). El lucio se asocia a aguas ricas en vegetación emergente y sumergida. En esta fotografía el flash está claramente de más, como lo está en la gran mayoría de fotografía subacuática en agua dulce. Sólo aguas casi libres de sólidos en suspensión, o técnicas muy específicas (e.g., macro), permiten su uso. Y sólo destellos suaves, para rellenar sombras y recuperar el color.

LUCIO AL FRESCO

LUCIO AL FRESCO

Este lucio permanece bajo la barrera tobácea que da inicio a la laguna Colgada (Ruidera). En este tipo de lugares, y en general allí donde mane agua del nivel freático, son frecuentes los lucios de mayor edad. Ello se debe a su menor temperatura en comparación con el resto de la laguna, por la cual los lucios son muy querenciosos. Notar que este ejemplar se ve acompañado de un buen número de percasoles jóvenes.

LUCIO ADULTO

LUCIO ADULTO

Hermoso lucio adulto fotografiado en la laguna Colgada (Ruidera). Son depredadores solitarios, de comportamiento bastante estático salvo por las veloces acometidas con que capturan otros peces. Su anatomía los delata, ya que junto a la aleta caudal se disponen las aletas dorsal y anal. Se forma así como una gran aleta, que hace posible alcanzar gran potencia en un instante. Los peces nativos no están adaptados a tal comportamiento, lo que los hace muy vulnerables al lucio.

LUCIO QUERENCIOSO

LUCIO QUERENCIOSO

A diferencia de los jóvenes, más vulnerables a la predación, los lucios de mayor tamaño son bastante confiados ante animales grandes (como un servidor). El equipo de buceo autónomo permite una aproximación lenta, que el lucio grande tolerará si no hay movimientos bruscos ni aproximaciones excesivas. Este lucio, aunque algo nervioso, volvió varias veces junto a la barrera caliza de la laguna Colgada (Ruidera) pese a mi presencia, posibilitando esta foto. Estamos a unos 5 m de profundidad.

Para más información sobre la identificación, distribución, biología y ecología del lucio consultar: http://www.vertebradosibericos.org/peces/esoluc.html

bottom of page