top of page

El autor, Ricardo Morán López, es Doctor en Biología y Profesor del Área de Zoología de la Universidad de Extremadura. Aunque esta web, más allá de la profesión, surgió como una afición y tiene el afán de educar y concienciar. También se trata simplemente de disfrutar. Puedes encontrarme en aquawix@gmail.com (con pacencia, no miro el correo todos los días). Si quieres hablar de fotografía subacuática en agua dulce (especies, técnicas, etc.), o compartir lugares y oportunidades para fotografiar peces y en general organismos dulceacuícolas (no hago asco a casi nada). También agradeceré a quien me indique errores en imágenes o textos, más de una seguro que hay. Y formas de mejorarlas. Si quieres utilizar alguna contáctame.

Ricardo-delao.jpg
AHOGANDO CÁMARAS

AHOGANDO CÁMARAS

Bajo el agua o desde la orilla, ahogar cámaras no se me da mal. Llevo ya dos o tres, algún teléfono móvil... ¡Tanto va el cántaro a la fuente! Fotografía en el río Guadiana, en las instalaciones del Azud de la Granadilla.

SIN (APENAS) MOJARSE

SIN (APENAS) MOJARSE

Con los pies en el agua pero nada más hago fotografías de barbos que saltan ante un azud del río Guadiana. Hay que conocer dónde y cuándo, aprovechar el máximo de migración. Pocos días al año - y no todos los años - ofrecen la oportunidad. Por cuestiones de seguridad es conveniente conocer bien el lugar, mejor cuando el nivel esté bajo. No sea que el equipo o tú acabéis en remojo. Gracias a Elsa por la foto.

SIN (APENAS) MOJARSE

SIN (APENAS) MOJARSE

Fotografiando sábalos en el río Guadiana. Fotograma de un vídeo con el que estudiar comportamientos. Los sábalos ocupan las mayores masas de agua fluviales, siendo escasamente accesibles a la observación (sin capturas o tecnologías especiales). Sin embargo, aunque no saltan cuando migran sí rebasan aguas someras en las que, con el permiso de la turbidez, pueden ser observables. Sólo en muy contadas ocasiones he tenido la oportunidad de hacer fotos de sábalo, y nunca bajo el agua.

SIN (APENAS) MOJARSE

SIN (APENAS) MOJARSE

Siempre hay un ángulo nuevo desde el que fotografiar que no has utilizado antes. Aquí me encuentro colocando una cámara bajo un azud para filmar los barbos que saltan intentando rebasarlo.

UNA NUTRIA POCO ÁGIL

UNA NUTRIA POCO ÁGIL

Apostado de esta guisa practico la fotografía sin equipo autónomo, que es en la práctica lo más frecuente en agua dulce. Las burbujas del equipo autónomo asustan a los peces, mientras que la apnea permite mayores aproximaciones... por poco tiempo. Fotografía hecha en la Garganta Jaranda, cuenca del Tajo. Gracias a Miguel por la foto

EN MODO DESATENDIDO

EN MODO DESATENDIDO

Fotograma de un vídeo grabado en una poza en la garganta Jaranda, en verano. Dejé la cámara unos minutos en el fondo sobre un pequeño trípode, y vuelvo a por ella. Esta técnica permite grabar comportamientos muchos más naturales. Por momentos, incluso, el marco se llena de barbos, cachos, calandinos, ... Siempre con el permiso de bañistas y curiosos que se acercan, y participan a veces en este pequeño "documental". ¡No se cómo se las apaña la BBC!

UNA DE EMBALSES

UNA DE EMBALSES

El embalse de Orellana tiene aguas con visibilidad razonable para ser agua dulce. Lo que permite hacer sesiones fotográficas antes de volver al chiringuito a por tinto de verano y paella. No es mal final. Allí he hecho fotografías desde mayor profundidad con equipo autónomo, hasta sólo utilizar tubo y tocar con el pecho en el fondo. Cada ambiente, litoral o profundo, tiene su aquello interesante. Gracias a (creo que) Miguel por la foto.

BUCEO DE BAJURA

BUCEO DE BAJURA

Una nube de calandinos me rodea en una poza del río Jerte. En apenas un par de metros, a veces bastante menos, consigo fotos diferentes con botella, sin forzar la apena.

CARA A CARA EN LA LAGUNA

CARA A CARA EN LA LAGUNA

Aquí estoy con el sentimiento agridulce de tener la oportunidad de contemplar de cerca, pero sin cámara, a un lucio de buen tamaño. Estamos bajo la toba caliza de la Laguna Colgada (Ruidera), a unos 10 metros de profundidad. El lucio se me aproxima lentamente, curioso y en apariencia seguro de si mismo. Es inquietante pensar que pudiera hacerlo a propósito, que caso de tener una cámara habría desaparecido del plano sin dar ocasión al disparo... Gracias a Julio por la foto.

En el río Jerte no sólo es diversa la fauna piscícola. Numerosas culebras de agua recorren el río buscando alimento. Esta en vez de huir como las demás me permitió fotografiarla. Incluso se enroscó en el objetivo. Hasta que no la cogí para apartarla no se asustó de verdad.

BUCEO DE BAJURA

BUCEO DE BAJURA

Pocas veces utilizo buceo autónomo en agua dulce. Las lagunas de Ruidera ofrecen una de las pocas oportunidades de practicarlo. En esta foto estoy junto a otros buceadores en la laguna Tinaja. Estamos en el tramo alto, donde hay poca profundidad y muchas plantas acuáticas. Aunque este plano no hace justicia, en este buceo he podido ver uno de los más espectaculares paisajes de agua dulce que recuerdo. Gracias a Julio por la foto.

TOCANDO FONDO

TOCANDO FONDO

En el mar, a unos 30 m de profundidad, la luz es más tenue y domina el azul. Fotografía en el Cabo de Gata (Almería). No recuerdo el autor, ¿Juan? Acababa de "ahogar" mi cámara subacuática, así que aprendí de nuevo a "bichear" más relajado de lo habitual. No hay mal que por bien no venga.

AUTORRETRATO

AUTORRETRATO

Delas pocas fotos que tengo bajo el agua, que haya hecho intencionadamente. A veces al comprobar la cámara salgo en la foto sin buscarlo, y sin calidad... No me va mucho la fotografía autorretrato (perdón, "selfi"), tan de moda actualmente. ¿Deberé comprarme el palito? ¿Tendrá "blútú"?¿Se oxidará? Tomado durante un buceo en el Cabo de Gata (Almería).

POSANDO (MALAMENTE)

POSANDO (MALAMENTE)

Fotografiado por Raquel, al final de un buceo en el Cabo de Gata (Almería). Si la pose es algo artificial es porque no me gusta posar, sino disparar. ¡Cada uno a lo suyo!

FOTO DE FAMILIA

FOTO DE FAMILIA

Cosa diferente es hacerse una foto acompañado, en este caso de una nacra (una buena almeja, vamos). Sí, yo soy el que está detrás.

EL LADO OSCURO

EL LADO OSCURO

La parte mala de la fotografía subacuática es el material, la técnica y el entrenamiento que necesitas para practicarla con seguridad y aprovechamiento. Ninguna de ellas tiene que ver con cualquier cosa que hayas aprendido en tierra. Sí, tienes que hacer el curso de buceo. Sí, tienes que comprar libros de fotografía subacuática. Y sí, el equipo cuesta un riñón. La parte buena es que sólo con el otro aún puedes sumergirte...

LA MADRE DEL CORDERO

LA MADRE DEL CORDERO

Todo esto necesitas para hacer fotografía subacuática decente. No digo buena, sólo decente. No, las compactas no sirven para lo mismo. Lo puede parecer en su pequeña pantalla, pero la imagen no sirve para nada más que para algún comentario amable mientras vuelves en la barca. Sí, necesitas carcasa y luz adicional para enfocar. Y sí, necesitas flash, más que por la cantidad de luz para restaurar el color que el agua filtra progresivamente con la profundidad. Y no. Nada de esto es barato.

PENANDO CON EL VISOR

PENANDO CON EL VISOR

Esto es lo que peor llevo de la fotografía subacuática. Incrustar las gafas de buceo a través del visor de la carcasa subauática para ver algo del visor de la cámara.

NO PARA PRINCIPIANTES

NO PARA PRINCIPIANTES

La fotografía macro en el mar tiene su aquello sadomasoquista. Acercarte a un animal diminuto con un equipo fotográfico del tamaño de una máquina de coser antigua lo justo para que no huya mientras mantienes la flotabilidad y contrarrestas los vaivenes del mar a la vez que intentas enfocar a través de unas gafas de buceo y la mirilla de la carcasa que te separan del visor de la tu cámara. ¡Así de fácil!

¿POR QUÉ LO HAGO?

¿POR QUÉ LO HAGO?

Tanto esfuerzo merece por varias razones. Bucear te da sensaciones muy placenteras, te mueves ingrávido por un mundo extraterrestre. La fotografía es un vicio como otro cualquiera. Si tienes la suficiente motivación, todo esfuerzo vale la pena por esa imagen que tienes en la cabeza y que, a veces, acaba en la pantalla. Y finalmente, si te gusta la biología, si te maravillan los animales y otros organismos, ya tienes tres de tres. ¿Qué más se puede pedir? (Es una pregunta retórica.)

BURBUJEANDO

BURBUJEANDO

Tras un buceo en el mar, me encuentro haciendo una parada de descompresión de seguridad. Para no imitar a una botella de champán cuando se abre. Fotografía hecha por Raquel en el Cabo de Gata (Almería), uno de los mejores lugares que conozco de la costa española.

En mi memoria, los mejores lugares que recuerdo de la península Ibérica estaban llenos de peces. Ahora, unos veinte años después, me parecen vacíos, hasta el punto que me dedico más a bucear que a fotografiar. ¿Es una mala jugada de la memoria? ¿O hay muchos menos peces? Quizá esté necesitando de nuevo un mar tropical...

CAZADOR CAZADO

CAZADOR CAZADO

Fotografiar en acuarios públicos tiene su dificultad. Flash prohibido. Utilizo camiseta negra de manga larga y guantes negros (sí, la gente me mira mal en verano, y aparta a los niños por si acaso). Más que filtro polarizador, prefiero pegar la cámara al máximo, y siempre perpendicular, para obtener la mayor calidad y evitar reflejos. Cosa que no hice esta vez. La foto parece un anuncio, ¿No? Fue sin intención... no estoy patrocinado. Fluviario de Mora.

LA NUEVA GENERACIÓN

LA NUEVA GENERACIÓN

Tras salir de un buceo en el mar, en Almería, el pezqueñuelo lo quiere ver todo. Ya tiene la afición rarita de su padre.

OTROS TIEMPOS

OTROS TIEMPOS

Hacía casi veinte años que no utilizaba mi acuario portátil de fotografía "subacuática". En cuanto pude tener una verdadera cámara sumergible me olvidé de él. Sin embargo, he reencontrado el gusto por la fotografía de peces en acuario. Sobre todo para el detalle que se obtiene con el difícil modo macro. O en lugares o momentos en que la inmersión no es un método viable. ¡Vueltas da la vida! Fotografía de barbo común en la rivera de Acebo (cuenca del Tajo). Gracias a Miguel por la foto.

¿TE QUEDA MUCHO?

¿TE QUEDA MUCHO?

El niño y yo estamos aburridos y queremos irnos ya... Razón poderosa y suficiente para que, antes de una sesión de fotografía subacuática, dejes arreglado lo de fuera antes de pensar en lo de dentro. Avisado estás. Fotografía en el tramo medio del río Gévora.

bottom of page