top of page

Un aura de misterio cubre todo lo que es difícil de alcanzar. El agua es un manto que lo cubre todo, ocultando paisajes y seres vivos en su interior. Cuando desaparece, lo que queda fuera del agua pierde mucho de su encanto. Por ello, este sitio es una invitación a contemplar la diversidad de agua dulce ibérica en su medio acuático. Peces sobre todo, pero también muchas otras cosas. Un tema tan amplio que quizá sea más fácil decir lo que no incluye. Para algunos, bajo el agua todo cobra interés...

600_20100606_0434.png
100_20120617_0110.png
20110429_RML3171.png
436_20150404_0242_ALOALO.png
17_20130817_2567.png
18_20140630_0594.png
20140628_0346.png
07_20110418_0385_.png
20120616_1663.png
04_19961000_SALFLU-03.png
577_20150519_0693_ALOALO-Azud.png
21_20110418_0067.png
20150523_0710S.png
20130418_0042.png
700_20110702_0004_TROALB-LEUPYR.png
20110329_0165a.png
19_20111007_0108_ALBALB.png
100_20110415_RML9225_ALOALO.png
01_20130806_0582.png
20150627_0678_SQUALB-Alevin-25mm.png
19990611_ANGANG-01_1600ppp_.png
20060624_EOrellana_PROCLA4.png
20140628_0241_LUCBOCh-adulto.png
20100416_RML6303_AzBaMI-CYPCAR.png
20110702_0218_SALTRU-Ad.png
20170623_1061
01_19961000_SALFLU-01.png
20150627_0473.png
_RML6448.png
20120527_0277_ESOLUC.png
660_20130630_0412.png
20160429_0297_CYPCAR
20120527_0194.png
20120616_1592_SQUPYR.png
20150827_0033.png
574_20150519_0141_ALOALO.png
20100606_0254_RGEVORA.png
TINTIN.png
20120617_0234_SALTRU+2SSPP-GJaranda.png
11_20120916_0134.png
20130511_0368.png
640_P1010025__RGEVORA_SQUALB.png
20120616_1570_LUCBOC-alevin-ramonea.png
20120624_0053_EOrellana-LEPGIB2.png
20160429_0301
20140629_0779.png
20120902_0196.png
_RML5318.png
20130629_0173_SALTRU-GJaranda.png
12_20130801_0177.png
20140630_0265.png
01_20150523_0262.png
20140803_0575_ESOLUC-VTS.png
20150523_0124.png
20150523_0323.png
260_20120712_0056_ALOALOx2.png
330_DSC_6932_ALOALO.png
P6200038_Hoja-muerta.png
08_20120819_0072.png
P1010087_v2.png
400_20130629_0295.png
_RML7182_CARAUR.png
20_20110418_0516.png
20140629_0862.png
597_DSC_6955_ALOALOvsEscala-copiar.png
20110703_0242.png
20110703_0086.png
20140803_0471_LColgada-LEPGIB.png
20110420_1224_LTomilla-CYPCAR.png
20110418_0237.png
_DSC5855a.png
20100606_0424_RGevora.png
20140803_0529_ESOLUC.png
20110520_AzBa-M_RML6387_CYPCAR.png
19961000_ANAHIS_1600pppX100.png
20110702_0299_SALTRU-Al-GJaranda.png
20130817_2723_SALTRU-GBarbellido.png
20120624_0349_EOrellana-LEPGIB.png
20140803_0370_LTinaja-CYPCAR.png
20100606_RGEVORA_PROCLA3.png
20140803_0322_LTinaja-CYPCAR.png
20140803_0457_ESOLUC-vs-VTS.png
20110415_RML9225_ALOALO.png
20080807_LLengua_DSC6208a.png
200_20120617_0083.png
20110417_LColgada_PROCLA.png
20130817_2741_GBarbellido.png
20100606_0260_RGEVORA.png

Si buscas sobre pesca deportiva no lo encontrarás aquí, pero quizá disfrutes simplemente contemplando los peces y sus hábitats; es como la pesca sin muerte. Especialmente las especies nativas, muchas veces no necesariamente 'deportivas'. Tampoco es este un lugar de cristalinas aguas, que fuera de un acuario sólo existen en la imaginación del bañista, pescador o fotógrafo. Sí lo es de aguas más o menos turbias, pero repletas de vida, el lugar donde realmente viven los peces y otros muchos organismos. Las imágenes proceden del medio (más o menos natural) donde tales seres viven: ríos, lagunas y embalses. Incluye el medio acuático, debajo de la superficie o a través de ella, pero también el aéreo, al salto, incluso en tierra aunque sea un instante y, cuando la circunstancia lo exige, en acuarios.

 

Es por tanto una visión diferente, tanto más interesante si debajo del agua y fuera del acuario, un camino que pocos recorren por su dificultad. Una aportación que no incluye ni cada especie ni cada tema posibles, pues no deja de ser una visión personal, con virtudes y defectos, producto de una afición y de recursos limitados. Si he conseguido atraer tu atención y estimular tu curiosidad, puedes ampliar tus conocimientos sobre la biología y ecología de los peces ibéricos en las Cartas Piscícolas española y portuguesa, la Enciclopedia Visual de los Vertebrados Ibéricos, libros como la Ictiofauna Continental Española (Doadrio et al., 2011), asociaciones (http://www.sibic.org/sibic.html), etc. Las anteriores son sólo algunas sugerencias, hay muchas más.

 

El contenido de este sitio es de mi exclusiva responsabilidad, pero los principales inductores fueron José Manuel López y sobre todo Elsa Martín, que no cejaron hasta convencerme de lo bueno de publicar en la red lo que hasta ahora era una afición privada. Nunca me presenté a un concurso de fotografía, ni hice exposición alguna. Sí he publicado fotografías en libros varios, calendarios, folletos y alguna web, siempre bajo petición de quien conoce mi rarita afición y quiere alguna ilustración de este tipo. Aunque de la fauna piscícola (o dulceacuícola en general) apenas hay demanda de imágenes, al contrario que el caso de aves o mamíferos. Donde se ponga pelo o pluma...

 

Otro estímulo lo recibí de los bañistas con que comparto el "charco" a veces. En mis incursiones veraniegas me empezó a preocupar que curiosos y extrañados bañistas de todas las edades (divertidos al verme salir de alguna poza embutido en neopreno, con plomos, aletas y gafas, y una voluminosa cámara acristalada con extraños brazos y cables) me preguntaran dónde publico mis fotografías. No dando crédito cuando respondo que en ninguna parte. Troglodita pareces, Ricardo.

 

También me estimuló la gente de RUIDERACTIVA, con quienes comencé a compartir mis fotos de buceo en agua dulce en agradecimiento a los maravillosos lugares que me mostraron en las Lagunas de Ruidera que tan bien conocen. He hecho muy buenos buceos con ellos, y espero seguir haciéndolos en el futuro. A un biólogo de pelo y pluma como Miguel Rodríguez conseguí "engañarlo" para que también fotografiara bajo el agua estos bichos con escamas, así que a veces hasta tengo compañía. Y Pedro Corbacho me da los mayores ánimos cuando me dice "esa fotografía no es tuya, la has bajado de Internet".

 

Echando la vista atrás, quien primero me acercó a la orilla fue mi buen amigo Juan Septién, para pescar con fortuna variable (vamos a dejarlo así) pero siempre habiendo disfrutado de ríos y embalses. Como preludio a las viandas y bebidas espirituosas del entorno rural extremeño, no sabría decir qué actividad era el objetivo primario de nuestros viajes. Y quienes más lo sufren ahora son Raquel y Álvaro, que tanta paciencia tienen conmigo cuando no veo la hora de salir del agua si no es como un flan temblando de frío. Pero habiendo satisfecho esta afición rarita, limitada en ocasiones y lugares, físicamente demandante, técnicamente difícil, y cara, muy cara. No digáis que no os he avisado. ¡No empecéis!

 

Finalmente agradecer a quien quiera utilizar alguna de mis fotografías que se ponga en contacto conmigo (ver pestaña Autor). Lo prefiero a incrustar el signo de copyright y mi nombre en todas las fotografías. Para hacerlas hay que mojarse, literalmente, y arriesgar el tipo y el equipo (en ambos casos con mucha moderación, no tengo vocación de mártir). Compartir estas imágenes no significa perder su autoría ni propiedad. A cada uno lo suyo ¿no? 

bottom of page