top of page
CARPA A MEDIA AGUA

CARPA A MEDIA AGUA

Las carpas recorren la laguna Tinaja (Ruidera) en busca de alimento. Aunque generalmente tímidas, algunos ejemplares se acercan lo suficiente, para observar y ser observadas. Buceo junto con José Ángel, de Ruideractiva, mientras que dos carpas pasan cerca en más de una ocasión. ¿Quién observa a quién?

20160429_0063_CYPCAR

20160429_0063_CYPCAR

CARPAS OBSTACULIZADAS

CARPAS OBSTACULIZADAS

Numerosas carpas se acumulan en el río Guadiana cuando encuentran un obstáculo. El azud de la Granadilla es prácticamente infranqueable para esta especie, pese a disponer de varias escalas piscícolas. Aunque nunca alcanzan el elevado número de otras especies migradoras como barbos o sábalos, que llegan a sumar cientos a miles, el gran tamaño de las carpas las hace muy evidentes.

CARPA EN PLENO SALTO

CARPA EN PLENO SALTO

Aunque la carpa no es considerada generalmente como especie migradora, sí realiza movimientos que pueden comprender cientos kilómetros. Este comportamiento se ve acompañado de saltos cuando la presencia de obstáculos dificulta el remonte. En la fotografía, una carpa salta contra la cortina de agua que cae del azud de la Granadilla, un obstáculo que resulta con frecuencia infranqueable para esta y otras especies en el río Guadiana.

CARPA SALTA ANTE AZUD

CARPA SALTA ANTE AZUD

En sus migraciones pre-reproductivas las carpas remontan buscando hábitats adecuados para la freza. Cuando encuentran obstáculos como este azud, saltan desde la turbulenta masa de agua para intentar franquearlo. Fotografía tomada desde la margen derecha del río Guadiana bajo el azud de la Granadilla.

CARPA ATRAVIESA CORTINA DE AGUA

CARPA ATRAVIESA CORTINA DE AGUA

Las carpas en sus migraciones curso arriba saltan ante obstáculos con el fin de franquearlos. En la fotografía, una carpa atraviesa la cortina de agua que cae del azud de la Granadilla. Este obstáculo en el río Guadiana medio es por su gran altura infranqueable para los peces. Las escalas piscícolas instaladas carecen de una llamada eficaz y resultan muy poco eficientes, por lo que los peces saltan repetida e infructuosamente contra este muro de agua.

ENCUENTRO DE ALTURA

ENCUENTRO DE ALTURA

Los barbos, pero también las carpas, realizan notables migraciones pre-reproductivas en busca de hábitats adecuados para la freza, y saltan cuando un obstáculo se lo impide. En esta curiosa fotografía se encuentran en el aire un ejemplar de cada especie, con un resultado un tanto raro pero útil para comparar su distinto tamaño y anatomía. Por lo visto tras este breve encuentro ni se escriben ni se llaman...

LLEGA LA REPRODUCCIÓN

LLEGA LA REPRODUCCIÓN

En primavera, las carpas se hacen más visibles, sus movimientos las delatan, cuando se reúnen. Comienza la reproducción.

Una carpa "ramonea" la superficie de lirios de agua en el río Guadiana.

CARPA EN LA MARGEN

CARPA EN LA MARGEN

Una carpa de gran tamaño recorre la margen izquierda de la laguna Salvadora, en Ruidera. El gran tamaño de las escamas y el color anaranjado amarillento de las aletas permite diferenciarla de un gran barbo, única especie con la que podría confundirse en el lugar. Esta imagen fue tomada durante una ruta terrestre en familia... ¡nunca se sabe cuándo puede saltar la liebre!

CARPAS EN REUNIÓN

CARPAS EN REUNIÓN

Un grupo de carpas recorre las aguas transparentes del tramo bajo de la laguna Tomilla (Ruidera). En esta ocasión fortuita no llevaba equipo de buceo. Fue no obstante una oportunidad para realizar fotografía pseudo-subacuática. Las carpas se desplazaban por el lugar bastante confiadas, salvo cuando el fotógrafo se acercaba más de la cuenta. Volvían no obstante una y otra vez. En estos casos un buen ángulo y de toma y un filtro polarizador son esenciales.

CARPA DEGUSTANDO

CARPA DEGUSTANDO

Una carpa inspecciona la superficie del agua para comprobar que la semilla de chopo que flota no es de su gusto. Imagen tomada en la laguna Tomilla, Ruidera, desde la margen.

CARPA EN SUPERFICIE

CARPA EN SUPERFICIE

Juegos de luces en torno a una carpa que "boquea" en la superficie del agua de la laguna Tomilla, Ruidera. Este comportamiento es probablemente exploratorio, aunque también es útil en aguas con escaso oxígeno (sin duda no es este el caso).

CARPA A RAYAS

CARPA A RAYAS

Las luces y sombras de la superficie del agua de la laguna Tomilla (Ruidera) se reflejan sobre la cabeza y cuerpo de esta carpa. Desde esta perspectiva, el ejemplar parece muy bien alimentado...

PASEO DE CARPAS

PASEO DE CARPAS

Dos carpas recorren la laguna Tomilla en su actividad diaria de búsqueda de alimento. Fotografía tomada en una ocasión inesperada en que la transparencia del agua y la poca timidez de las carpas permitió una sesión de fotografía pseudo-subacuática.

CARPA EN LAGUNA

CARPA EN LAGUNA

Las carpas recorren la laguna Tinaja, solas o en grupos pequeños, en busca de alimento. Generalmente tímidas pero también curiosas, no suelen aproximarse al buceador salvo raramente. Esta fotografía fue tomada con equipo de buceo autónomo. Este tiene la ventaja de la aproximación lenta, y la desventaja del estruendo de las burbujas (salvo equipos especiales). De otro modo, en apnea, no hubiera sido posible. La llegada del buceador como un misil aire-agua no sería tolerada.

HUELLAS DE CARPA

HUELLAS DE CARPA

Cuando buscan alimento, las carpas como otros peces de fondo hunden el rostro en el fondo. Siendo las carpas animales grandes y robustos, tienen la capacidad de crear grandes cráteres (25-50 cm) en el fondo de ríos, lagunas y humedales en general. Algo similar a lo que hace un jabalí en tierra. Este es el caso de Ruidera y Daimiel. En la fotografía, tomada en la laguna de la Lengua (Ruidera), se puede observar con detalle dos huellas de esta actividad.

PAISAJE LUNAR... Y CARPAS

PAISAJE LUNAR... Y CARPAS

Las carpas hunden el rostro en el fondo de los humedales en que viven, con el fin de buscar alimento. Esta actividad genera cráteres de apreciable tamaño (hasta 40-50 cm). Allí donde abundan, la huella de esta actividad es notable. Fotografía tomada en la laguna del Rey, en Ruidera. A la derecha, el límite de la vegetación formada por algas charáceas, y a la izquierda el fondo blando afectado por esta actividad

CARPA CURIOSA

CARPA CURIOSA

La mayoría de capas son tímidas, se alejan a distancias que no permiten fotografiarlas salvo como una lejana sombra. He comprobado que hay ejemplares en especies muy distintas (incluyendo vertebrados e invertebrados), que son bastante tolerantes, incluso curiosos, ante la aproximación del fotógrafo. Cuando esto ocurre, no lo dudes. Deja todo proyecto fotográfico que hayas previsto y dedícate a ese ejemplar. La ocasión puede no repetirse.

CARPA EN LAGUNA

CARPA EN LAGUNA

Tras repetidas aproximaciones (tan breves como infructuosas) a carpas en la laguna Tinaja (Ruidera), este ejemplar se dignó a darme una oportunidad. Aunque las burbujas del equipo autónomo asustan a todo bicho viviente, y pese a estar junto a varios buceadores, esta carpa me rodeó y se aproximó en sucesivas ocasiones. Esta vez tenía pocas excusas para no hacer una fotografía decente. Es una cuestión de estar en el momento y lugar adecuados... y de tener un poquito de colaboración.

JOVEN CARPA

JOVEN CARPA

Una joven carpa recorre la margen izquierda del río Guadiana en su tramo medio... ...es capturada por el hijo del fotógrafo, introducida en un pequeño acuario diseñado al efecto, sometida a una sesión de fotografía, y finalmente devuelta a sus asuntos. Hacía como un millón de años que no utilizaba mi antiguo acuario de fotografía. No es lo mismo que bajo el agua, pero cuando esta es demasiado turbia y fría no hay muchas opciones.

CARPAS Y COLOR

CARPAS Y COLOR

Las carpas como otros ciprínidos presentan a veces variaciones en la coloración y en el tamaño de las escamas, muy llamativas y diferentes del tipo más frecuente en la especie. Las carpas Koi proceden de una selección artificial en la que se aprovecha este potencial. Esta fotografía fue tomada en el Fluviario de Mora (Portugal). Entre otras especies, se expone una buena colección de peces de agua dulce nativos y exóticos. Muy recomendable.

CARPA KOI

CARPA KOI

Detalle de una carpa Koi, con escamas de espejos y grandes parches de color anaranjado. Estas carpas proceden de una selección artificial, y son muy populares en estanques, sobre todo en Asia. Fotografía tomada en el Fluviario de Mora.

bottom of page