top of page
![]() 20110418_0088ss_PANO_v2a_1 | ![]() ENTRE DOS MUNDOSSumergirse en el agua es realizar un corto viaje en el que se parte de un lugar familiar para arribar a un mundo desconocido. Es atravesar una frontera frágil y delgada, un velo que separa mundos tan cercanos como diferentes. Es por esto que, a la mayoría de niños de todas las edades, nos emociona adentrarnos bajo el agua con gafas y tubo. Incluyendo los que peinamos canas. Laguna de la Lengua (Ruidera) | ![]() 20140803_0408_LTinaja-LEPGIB |
---|---|---|
![]() 20170411_LEPGIB-LColgada | ![]() 20170411_ESOLUC-Colgada | ![]() 20140803_0479_LColgada-ESOLUC-LEPGIB |
![]() 20140803_0461_LColgada_LEPGIB | ![]() 20140803_0471_LColgada-LEPGIB | ![]() 20140803_0356_LTinaja-CYPCAR |
![]() 20140803_0370_LTinaja-CYPCAR | ![]() 20110420_1329_LTomilla-CYPCAR | ![]() 20110420_1190_LTomilla-CYPCAR |
![]() 20110419_0782_CYPCAR_LLengua | ![]() 20110418_0698_LSalva-CYPCAR | ![]() 20110418_0028_LRey-CYPCAR |
![]() 20140803_0322_LTinaja-CYPCAR | ![]() 20140803_0529_ESOLUC | ![]() 20140803_0504_ESOLUC-PROCLA |
![]() 20140803_0479_ESOLUC-LEPGIB | ![]() 20140803_0457_ESOLUC-vs-VTS | ![]() 20140803_0437_ESOLUC |
![]() 20080803_DSC5361_ESOLUC | ![]() 20120527_0277_ESOLUC | ![]() 20080803__DSC5414_ESOLUC |
![]() 20070407_P1010047_ESOLUC | ![]() 20030425_ESOLUC | ![]() 20140803_0575_ESOLUC-VTS |
![]() 20080807_LLengua_DSC6208a | ![]() _DSC5579_MICSAL | ![]() 21_20110418_0067 |
![]() 10_20080803_DSC5493 | ![]() 8b_20110418_0237 | ![]() 07_20110418_0385_ |
![]() 04c_20140803_0211 | ![]() 20110418_0072_PHRAUS | ![]() 20080804_LColgada_PROCLA+ |
![]() Las frondosas praderas de la laguna Tinaja (Ruidera) ofrecen un hábitat complejo tan necesario para la vida piscícola. Es esta una gran diferencia respecto a hábitats artificiales como los embalses, que debido al oscilante nivel de la masa de agua arrasan con la vegetación una y otra vez. | ![]() MONTAÑAS BAJO LA LAGUNAEste farallón carbonático de varios metros de altura se yergue sumergido en el tramo bajo de la Laguna del Rey (Ruidera). Probablemente es un resto de un antiguo sistema tobáceo que la porterior laguna inundó. Un testigo del pasado de una Ruidera anterior, de hace docenas a cientos de miles de años. | ![]() Antiguos restos de una formación tobácea, signo de la emersión de la zona en otros tiempos, son testigos entre las plantas acuáticas de cuando el nivel del agua era inferior. |
![]() BOSQUE BAJO EL AGUAQuien visita zonas húmedas para, generalmente, observar aves, está acostumbrado a un paisaje formado principalmente por el agua y formaciones vegetales, como por ejemplo carrizales. Aves de distintas especies explotan la compleja estructura que tan interesante biotopo ofrece. La imagen que bajo el agua se nos escapa no es menos interesante. Las espigas que parecían surgir de la nada forman ahora una denso bosque, cuyos árboles surgen de la tierra hasta alcanzar el "cielo". | ![]() HORIZONTES BAJO EL AGUAEl agua marina tiene más sales pero no tantos sólidos en suspensión como el agua dulce. Es por esto muy difícil encontrar metros de visibilidad en lagos y ríos, salvo en lugares muy especiales. Este es el caso de las lagunas de Ruidera, donde el río Guadiana discurre entre barreras tobáceas formando un sistema fluvio-lacustre (casi) único. En ocasiones, la visibilidad es espectacular para un medio dulceacuícola, permitiendo disfrutar de imágenes como esta de la laguna del Rey. | ![]() Uno de los paisajes subacuáticos de agua dulce más espectaculares es temporal. El crecimiento de macrófitas, en este caso milhojas (Myriophyllum), asciende por toda la columna de agua, y da forma a un techo. Todo ello desaparecerá con el frío, para reaparecer de nuevo en tiempos más cálidos. |
bottom of page